sexta-feira, 23 de setembro de 2011

EL PROCESO DE LA LECTURA

El proceso de la lectura es uno interno, inconsciente, del que no tenemos prueba hasta que nuestras predicciones no se cumplen; es decir, hasta que comprobamos que en el texto no está lo que esperamos leer. (Solé, 1994) Este proceso debe asegurar que el lector comprende el texto y que puede ir construyendo ideas sobre el contenido extrayendo de él aquello que le interesa. Esto sólo puede hacerlo mediante una lectura individual, precisa, que le permita avanzar y retroceder, que le permita detenerse, pensar, recapitular, relacionar la información nueva con el conocimiento previo que posee. Además deberá tener la oportunidad de plantearse preguntas, decidir qué es lo importante y qué es secundario .Es un proceso interno; que es imperioso enseñar.
Solé (1994), divide el proceso en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. Existe un consenso entre todos los investigadores sobre las actividades que los lectores llevan a cabo en cada uno de ellos. Solé recomienda que cuando uno inicia una lectura se acostumbre a contestar las siguientes preguntas en cada uno de las etapas del proceso.
fonte:http://www.monografias.com/trabajos21/comprension-lectora/comprension-lectora.shtml

Um comentário:

  1. Creo que el conocimiento previo es fundamental para que mejor se desarrolle la compreensión lectora, o sea, el individuo es capaz de comprender mejor cuando leer sobre aquello que já tiene algun conocimiento prévio. Como afirma Paulo Freire, em seu livro "A importancia do ato de ler", "A leitura do mundo, precede a da palvra".

    ResponderExcluir